La electromiografía se utiliza para evaluar la salud de los músculos y si evalúamos la integridad de las neuronas periféricas ( motoras y sensoriales), se complementa con las velocidades de conducción.
Las neuronas motoras transmiten señales eléctricas que en caso este dañado el nervio, las velocidades de conducción estarán disminuidas, o incluso ausentes (bloqueos), si es la fibra muscular la que tiene la enfermedad (miopatías, distrofias etc), los graficos de la electromiografía convierte estas señales en gráficos, Potenciales de acción muscular compuesto, están pequeños o ausentes y sonidos o valores numéricos bajos.
En la electromiografía se usan dispositivos diminutos denominados «electrodos» para transmitir o detectar señales eléctricas.


Por qué se realiza
El médico tratante te puede solicitar una electromiografía si tienes signos o síntomas que podrían indicar un trastorno nervioso o muscular. Entre estos síntomas, pueden incluirse los siguientes:
- Hormigueo
- Entumecimiento
- Debilidad muscular
- Dolor o calambre muscular
- Ciertos tipos de dolor en las extremidades
Riesgos
La Electromiografía es un procedimiento de riesgo bajo, y es raro que ocurran complicaciones. El riesgo de sangrado, infección y lesión a los nervios donde se inserta un electrodo de aguja es casi innexistente.
Cómo prepararse
El paciente debe ir bañado para evitar infecciones por el procedimiento, debe saber que es molestoso pero tolerable y debe controlar la ansiedad que esto produce. En el caso de niños debe el paciente estar relajado, ideal con sueño, acompañado de un familiar que le de seguridad y no sea ansioso.Durante el procedimiento muchas veces se requiere la sujeción del menor, a veces el estudio es la única alternativa para el diagnóstico.
Precauciones
El especialista en sistema nervioso (neurólogo) que lleva a cabo la electromiografía deberá saber si tienes determinadas enfermedades. Di al neurólogo y a otros integrantes del personal del laboratorio de la electromiografía:
- Si tienes un marcapasos o cualquier otro dispositivo médico eléctrico
- Si tomas medicamentos anticoagulantes
- Si tienes hemofilia, o algún trastorno de la coagulación de la sangre.
